Es uno de los pilares que sostienen el trabajo que se realiza en el seno de la Escuela.
Es un lugar privilegiado para la realización de un trabajo con otros que permite llevar adelante el proyecto de cada quien a lo largo de uno o dos años.
Como resultado de ese tiempo de funcionamiento, se espera el producto propio de cada uno, que al modo de escrito, deja testimonio de la conclusión a la que se ha arribado a partir del interrogante que lanzó la investigación. La experiencia se renueva con la permutación a otro conjunto.
Jacques Lacan diagramó los ejes de su funcionamiento en dos momentos cruciales de su enseñanza: en 1964 y en 1980. La Escuela retomó la formalización y lanzó esta experiencia inédita en Buenos Aires en 1982.
“Para la ejecución del trabajo, nosotros adoptaremos el principio de una elaboración sostenida en un pequeño grupo. Cada uno de ellos… se compondrá de tres personas al menos, de cinco como máximo, cuatro es el justo medio. Plus-un (mas-uno) encargado de la selección, de la discusión y del lugar reservado al trabajo de cada uno. Después de un cierto tiempo de funcionamiento, a los elementos de un grupo se les propondrá pasar a otro”.
Jacques Lacan en el Acta de Fundación de la Escuela Freudiana de París
(21 de Junio de 1964)
“…restauro el órgano de base tomado de la fundación de la Escuela, o sea, el Cartel, del cual experiencia hecha afino la formalización.
Primero: Cuatro se eligen, para proseguir un trabajo que debe tener su producto,
Preciso: producto propio de cada uno y no colectivo.
Segundo: La conjunción de los cuatro se hace alrededor de un Más-uno, quien, si bien es cualquiera, debe ser alguien. Está a su cargo el velar por los efectos internos de la empresa y provocar su elaboración.
Tercero: Para prevenir el efecto de pegamento, debe hacerse la permutación en término fijo de un año, dos como máximo.
Cuarto: Ningún progreso es esperable, si no una exposición a cielo abierto periódica de los resultados y de las crisis del trabajo.
Quinto: Echarlas a suerte asegurará la renovación regular de las localizaciones creadas con fines de vectorializar el conjunto.”
Jacques Lacan en D´Écolage, 11 de Marzo de 1980.
Trabajos sobre Cartel
EL DISPOSITIVO DE CARTEL: INVENCIÓN DE JACQUES LACAN.
Acerca de la experiencia del cartel y de su transmisión.
Olga M. de Santesteban
Condiciones para la ejecución de un producto propio
Olga M. de Santesteban