Veladas de Arte <> Psicoanálisis
11 – 17 – 24 de marzo de 1998
EL ENIGMA DE LA FEMINEIDAD… Y LA CREACION ARTISTICA
Olga M. de Santesteban
Se intentará cercar la incidencia fundamental que el enigma de la femineidad ha tenido sobre la creación literaria y artística en el siglo XX.
En la historia del pensamiento el problema del deseo ha sido un enigma sobre el cual han meditado los hombres en todos los tiempos.
La femineidad, su fascinación, su misterio, lo insondable de sus laberintos, han sido un verdadero escándalo que esperó veinticinco siglos para que Freud renueve la hazaña comenzada por Sócrates cuando proclama que es por la boca de una mujer que surgió para él la iluminación de la verdad sobre Eros… “el develamiento del significado más oculto, que era el de los misterios estaba reservado a las mujeres”.
El escándalo de esta afirmación ha sido renovado por los grandes creadores de este siglo en los distintos ámbitos de la creación filosófica, poética, artística…
El enigma del deseo, sus paradojas y sus trampas mortíferas, la belleza, la muerte y la inmortalidad se han entretejido con los filtros del amor para constituir el lugar de la femineidad como esa extranjera que es toda mujer para el hombre donde podrá descubrir la fascinación de una verdad sobre el goce.
Mujeres… musas inspiradoras… creativas… fugitivas… mortíferas… malvadas… atrapadas por las pesadillas de la locura… han servido a los hombres de genio acompañando su producción hasta llevarlos a una interrogación y una búsqueda sobre la condición femenina.
El cambio de siglo y la entrada en el siglo XX han permitido el surgimiento de mujeres que se recortan con luz propia marcadas por la singularidad de un estilo encarnando con su voz el pensamiento femenino en un medio dominado desde siempre por el hombre, han ofrecido con su vida y su obra las inquietudes culturales que estaban transformando de un modo decisivo el horizonte intelectual en esos años cruciales, sobre todo en el panorama intelectual centroeuropeo.
Mujeres… diferentes soluciones al enigma del deseo y del sexo nos ofrecen la ocasión de interrogar la relación con el talento creativo.
Gala, rusa misteriosa, musa inspiradora de Paul Eluard y Salvador Dalí nunca se propuso como creadora, pero supo y quiso crear para sus hombres, el clima propicio para la producción artística… haciendo del goce estético el eje de sus vidas.
Camille Claudel, escultora de genio, hermana de Paul Claudel y amante del escultor Auguste Rodin es la historia de una mujer que se hundió en sus sueños y pesadillas.
De ella quedó la creación de una obra donde en sus figuras “la dulzura del pecado emana de las raíces del dolor”.
Lou Andreas Salomé quedó para la posteridad como “la primera mujer verdaderamente moderna de la historia…” fuente de inspiración, amiga, amante, esposa, maestra, confidente… despertó la pasión y la fascinación de hombres de la talla de Wagner, Nietzsche, Rée, Rilke… hasta conocer a Freud con el cual encuentra en el psicoanálisis, el sentido de su vida.
Alma Mahler nos ofrece otra versión de la entrega bajo la forma del sacrificio voluptuoso… Mahler, Oskar Kokoschka, Walter Gropius, Fransz Werfel… la pintura, la música, la literatura, la arquitectura…. dan prueba del excelente olfato para discernir el talento creativo y eso era justamente lo que la enamoraba… y la situó como modelo de lo femenino destinada a cumplir el fantasma masculino que exige entregar la causa del deseo.
Mujeres que comparten una época, un estilo de vivir lo femenino, de permitirse la pasión más arrebatada y que al enamorarse inventaban en el otro la perfección… con esto fascinaron a los hombres… musas inspiradoras de hombres de genio, se ofrecen para una indagación sobre la condición femenina dando diferentes respuestas al enigma de la femineidad.
Las mujeres y la creación será la posibilidad de contar con un aporte en el campo del goce estético para abordar el enigma de la creación artística en mujeres que mantienen una relación con la creación… mujeres que con esas pequeñas pinceladas que llueven del pincel del pintor… saben convertirlas en el milagro del cuadro… ¿creadoras?… ¿mujeres?… lo que sí sabemos es que la obra realizada constituye un modelo que nos permite situar la verdadera encrucijada del sujeto… es así que la obra de arte es una enseñanza para el Psicoanálisis.
11-17-24 de MARZO de 1998
• “GALA – GRADIVA, LA QUE AVANZA”.
Alicia Pagliarani
• LAS MUJERES Y LA CREACION.
Zulema Mazza
ZULEMA MAZZA CABALLEROS
• CAMILLE CLAUDEL
ENTRE SUEÑOS Y PESADILLAS… LA CREACION.
Verónica Santesteban
• EL ENIGMA DE LA FEMINEIDAD…
ENTRE EL AMOR Y LA CREACION:
ENCONTRAR EL SENTIDO DE UNA VIDA
LOU ANDREAS SALOMÉ
UN SACRIFICIO VOLUPTUOSO
ALMA MAHLER
Olga M. de Santesteban
• LAS MUJERES Y LA CREACION.
Ana Eckell
ANA ECKELL EL ORADOR
ANA ECKELL