James Joyce, a 80 años de su muerte….
Escritor irlandés que marcó un hito en la literatura universal, produciendo una profunda renovación de las técnicas narrativas, marcando un corte en la continuidad de las formas vigentes hasta ese momento, y ofreciendo otras nuevas e inesperadas.
Tenía 56 años, y fue enterrado en el cementerio de Fluntern, Zurich.
Llegada su hora, reconocemos las huellas que dejó en la cultura su acto creador, legándonos una obra excepcional y dejando inscripto su nombre en la cultura.
Les ofrecemos nuestro homenaje plasmado en el libro de reciente publicación:
James Joyce. Su vida y su obra.
Cristina S. de Pérez, Nancy E. Hagenbuch y la colaboración de Olga M. de Santesteban.
Este libro contiene la investigación de una vida conmovedora por sus peripecias y por su dramaticidad, pero también por la marca de haber pasado a la historia con una obra que otorgó a la literatura y a la lengua inglesa nuevas formas de expresión.
Abrevando en la abundante bibliografía sobre el famoso irlandés, la peculiaridad de estos trabajos es su articulación al campo del psicoanálisis siguiendo la dirección de los maestros Sigmund Freud y Jacques Lacan, lo cual no es de asombrarse ya que… ¿de qué otra cosa se ocupan los psicoanalistas sino de las biografías…?
De la mano de Jacques Lacan vamos a Joyce, de Joyce a Dublín y otra vez al psicoanálisis para captar la experiencia de una letra que nos subyuga pero que también nos es compleja, ya que según Jacques Lacan: “es una letra que bordea lo real” (…) “se siente el goce de quien escribe”. Este “saber-hacer” de Joyce con la escritura es el nudo donde se sostiene la vida del artista y constituye el artificio que le permite anudar su síntoma.
¿Quiénes fueron las figuras descollantes del universo joyceano? Mecenas millonarias, editores atrevidos, escritores famosos que fascinados con el joven escritor posibilitaron que la obra fuera lanzada al mundo…
Veremos, entre otros trabajos, Las mujeres de Joyce para situar lo que Joyce ilustra con su obra sobre el goce femenino, la Crónica del viaje a Dublín con la entrevista a Ken Monaghan, sobrino de Joyce y Director del Centro James Joyce, la historia de sus escritos, las traducciones de sus libros, los enigmas del Ulises y del Finnegans Wake, verdaderos monumentos literarios joyceanos de imprescindible lectura para captar nuestra contemporaneidad.
¡Los invitamos a sumergirse en estas lecturas!